El atún mexicano

México es uno de los principales productores de atún en el mundo, destacando por su calidad y volumen de captura. Esta especie es clave en la alimentación global, ya que se encuentra en innumerables platillos de la gastronomía internacional, desde el sushi japonés hasta las ensaladas y guisos de América y Europa.  

Principales Puertos de Pesca e Industrialización

El atún que se consume en México y se exporta a distintos países proviene principalmente de las costas del Pacífico, donde se encuentran los puertos clave para su captura, procesamiento y distribución:  

– Mazatlán, Sinaloa 🛥️🐟  

– Manzanillo, Colima

– Ensenada, Baja California

– Guaymas, Sonora

Estos puertos son estratégicos porque cuentan con infraestructura especializada, plantas procesadoras y fábricas de enlatado que garantizan la calidad del producto para el mercado nacional e internacional.  

Un producto con gran demanda mundial  

El atún es uno de los pescados más consumidos a nivel global debido a su alto valor nutricional, rico en proteínas y ácidos grasos Omega-3. Su versatilidad en la cocina lo convierte en un ingrediente estrella en platillos como:  

– Sushi y sashimi 🍣 (Japón)  

– Ensaladas de atún 🥗 (Internacional)  

– Tacos de atún fresco 🌮 (México)  

– Medallones de atún 🐟 (Mediterráneo)  

Para mantener su frescura, es vital que el atún sea transportado en contenedores térmicos especializados, que permiten conservar la temperatura ideal con hielo, asegurando que llegue en óptimas condiciones a su destino final.  

El atún mexicano es un producto estrella que pone en alto la pesca nacional. Su captura, procesamiento y distribución dependen de una logística eficiente que garantice su frescura y calidad en cada etapa. Gracias a la infraestructura pesquera y el uso de tecnología de conservación, México sigue posicionándose como un líder en la producción de esta especie para el mundo.

¿Quieres saber más sobre cómo optimizar la conservación y transporte del atún?
¡Contáctanos!
🚢❄️🐟